Salve Maestro Alberto Contreras a sus 100 años de vida

Alfredo Flórez - 08/08/25

En esta vida o se tiene todo o no se tiene nada. Así pienso al respecto tras de haber conocido a buen tiempo a quien hoy cumple valiosos 100 años de vida. De él, don Alberto Contreras Ruvalcaba, a quien con cariño se le recuerda como el famoso -Ronco Contreras- de quien puedo contar el cómo y cuándo, la vida me regalo la dicha de conocerle, gracias a nuestras dos pasiones. Ser taurinos y apasionados de la información por medio de un impreso que vimos nacer y hacer, gracias a ese impregnante, olor del papel y de las tintas, en los talleres de impresión, de lo cual tuvimos casualmente, una vida paralela, sin saber el uno del otro. Así, nació una amistad que ha durado por más de 50 años.

Fue en la plaza de toros la Monumental Plaza México de la capital, donde a mis manos calló un ejemplar del número uno del Periódico -Los Toros-, impreso en color sepia, que se le parecía en tamaño al diario deportivo ESTO. Sin embargo, ese periódico semanal llamado -Los Toros-, solo salía los lunes después de las corridas de toros durante la temporada grande y fue el 14 de diciembre de 1964, donde en su directorio aparecían los nombres del director Lic. Javier Esquivel que nadie o casi nadie en el medio taurino le conocía, y varios nombres incluidos un par de periodistas de renombre, sin embargo, ahí estaba la dirección de las oficinas y redacción de este semanario que solo se dedicaba a dar notas del tema taurino. 

Ni tardo ni perezoso, acudí a las oficinas que resultaban estar en el edificio de Las Suites Gloria en la esquina de Ponciano Arriaga de la colonia tabacalera en la ciudad de México, justo frente a las que entonces era la taquilla de la plaza de Toros México. Armado de valor y decisión, fui a preguntar por el director del semanario, pero desde la recepción, me dijeron que ahí, no recibía a nadie el Lic. Esquivel, pero si quería hablar sobre el tema taurino, me podía atender el señor Alberto Contreras, quien estaba en uno de los salones ubicados en el sótano del edificio. Ahí fui a hablar con el señor Contreras, de quien no tenía ningún antecedente de haberle conocido en el medio periodístico, pero sí de vista, lo había visto alguna vez en la plaza México, pero solo como apoderado de quien fuera novillero en esos tiempos, el jovencito Raúl Contreras a quien apodaban -Finito-. Ya luego supe que -Finito- era hijo de don Alberto Contreras. Él, don Alberto fue quien me entrevistó para saber que sabía yo de toros y de escribir en algún otro medio como referencia. Escribía entonces en el diario Atisbos las crónicas de las novilladas en el Toreo de Cuatro Caminos, le dije al señor Contreras, y en otras colaboraciones en revistas y folletines donde me recibían algunas breves entrevistas con los novilleros. Todo parecía que no le agradaba mucho al señor Conteras, dado que después me enteré que quien daba el visto bueno para trabajar ahí en el semanario, era el apoderado y dueño del semanario, quien no aparecía en el directorio de la publicación, pero era quien daba las decisiones finales para trabajar o colaborar en el semanario -Los Toros-. Este era el Lic. Tomás Valles Hicks, que finalmente supe, fue quien ordeno y patrocinó que se hiciera esta publicación de -Los Toros-, con el fin de apoyar e impulsar la carrera del entonces novillero Raúl Contreras -Finito-, del cual era su apoderado y en el medio taurino, todos sabíamos que era ganadero, dueño y empresario junto con su hermano Carlos Valles de la plaza de toros de Chihuahua y empresarios de la Plaza de toros Santa María de Querétaro.

Bueno pero todo esto fue, como antecedentes al encuentro y plática con don Alberto Contreras, quien ahondando en mis antecedentes de trabajo y taurinos, resulta que lo que más le intereso al señor Contreras, fue que venía de haber realizado mis estudios y prácticas en varios talles de impresión, tras haber estudiado la carrera de director en ediciones, en la escuela nacional de las Artes Gráficas. Ahí fue donde tuvimos el clic, que nos llevó a platicar más a fondo, para poder entrar en la organización del semanario -Los Toros-, gracias a la recomendación de don Alberto.

Fue en el segundo número del semanario, cuando ya estaba trabajando, desde la redacción, formación, supervisión e impresión en los talleres donde imprimíamos el periódico, y que en realidad, quien hacia todo ese trabajo, era justamente don Alberto y desde esa segunda edición, me incorporé hasta el final del semanario, fuimos los dos, el señor Contreras y un servidor, quienes nos encargábamos de hacer prácticamente TODO lo del semanario, obviamente, con el visto buenos del Lic. Tomás Valles, sin que su nombre apareciera nunca como el mandamás y si tuvo algunas intervenciones escritas, al igual que el Lic. Javier Esquivel con quien tuvimos una grata amistad gracias a este trabajo periodístico, taurino.

Ahí fue cuando en verdad conocí a don Alberto Contreras, no solo como persona, si no como gran taurino y maestro de tauromaquia, sabiendo entonces su historial desde niño torero, novillero y luego encargado de las ganaderías de toros bravos de la familia Valles y mejor aún, relacionado con todo el medio taurino, no solo por ser el padre de quien fuera posteriormente una gran figura del toreo, Raúl Contreras -Finito-. 

A don Alberto Contreras le debo mucho en cuanto a conocimientos de la fiesta brava y detalles que vivimos juntos en aquellas buenas fechas, donde inclusive, por él, tuve experiencias tanto periodísticas, como taurinas, incluyendo ese par de banderillas que me impuso don Alberto en un festival en el Toreo de Cuatro Caminos, siendo ambos auxiliares de los matadores titulares, actuando como banderilleros, don Alberto Contreras y quien esto escribe. Fue ahí, donde traté a otro gran taurino y fotógrafo, don Adalberto Arroyo, -Arroyito-, fotógrafo titular del semanario -Los Toros- de quien pude aprenderle durante nuestras giras a la plaza de toros La Aurora, de ciudad Nezahualcóyotl, ya como periodista titular del semanario -Los Toros-, que fue justamente por don Alberto, por quien logré hacerme de un nombre dentro del medio taurino. De ahí que repito el saludo de -Salve Maestro don Alberto Contreras -El Ronco- y que Dios lo siga conservando por sus 100 años, ganando junto a su familia y en especial con su hija Amparo Contreras que lo tiene bien consentido reuniéndolo de amistades que se han ganado por sus buenas vibras de gente de bien. Enhorabuena don Alberto, le mando un abrazo sincero desde este su México, que le extraña siempre.

Aún tengo varios recuerdos que comentar de este gran señor don Alberto Contreras -El Ronco- Espacio es lo que me falta.  

 

Las autoridades de Valencia, España otorgan una placa a don Alberto

Don Alberto Contreras recibe una placa por su centenario en Valencia

+