- TORILES.COM
- LIC. ALFREDO FLÓREZ G.
- +52 5520 96 9022
La participación del matador Jorge de Jesús -El Glison- en el Ciclo Cultural de Zacatecas atiende a un propósito específico: saber cuál es la relación que existe entre la tauromaquia y la vida; de cómo la corrida es un reflejo de lo que sucede a diario, no sólo dentro del ruedo, sino ante la adversidad que representa el día a día de cualquiera de nosotros.
Y a través de esta invitación, tanto El Glison como el periodista y agudo entrevistador Francisco Esparza, se espera que desvelen los misterios que encierra la confrontación del hombre con el toro, el primero representando la inteligencia; el segundo, encarnando la fuerza de la naturaleza.
Porque El Glison no sólo fue un atrevido guerrero de los ruedos que, a mediados de los años ochenta, generó mucha controversia y devolvió la pasión a los tendidos de las plazas de toros, ahí donde los puristas lo tachaban de “payaso”, mientras las masas lo aclamaban como un ídolo que se jugaba la vida con impresionante desparpajo y que terminó con el cuerpo cosido a cornadas.
¿Valió la pena ser torero? ¿O fue acaso otra de sus locas aventuras? ¿Removió conciencias y dejó huella? ¿De qué manera el toreo le sirvió en el futuro? ¿Encontró el equilibrio en su vida?
Estas y muchas otras serán las interrogantes que, seguramente, tendrá que responder El Glison, un rebelde con causa, carismático y multifacético, que en la actualidad está cursando un doctorado en Desarrollo Humano en la Universidad Antropológica de Guadalajara.
Este encuentro con la afición zacatecana está programado el miércoles 17 de septiembre en la Sala Petroteca, ubicada dentro del Ex Templo de San Agustín, a partir de las 19:00 horas. La entrada es libre, el cupo limitado.